miércoles, 25 de mayo de 2011

LIVE Camino de Santiago: La Compostela, en el bolsillo

Veinticinco días después de partir por los valles navarros, desde esa colegiata de Roncesavalles que ambicionaría cualquier gran ciudad, el peregrino Víctor cruza el umbral del pórtico de la Gloria. Hoy las doce, nuestro protagonista asistía preso de la emoción y tras ser estorbado por algún que otro turista, a la misa del peregrino en la catedral de Santiago de Compostela. Qué decir, pues que duele de envidia no ser quien escribiera estas líneas de primera mano desde el lugar de los hechos.

Vigesimoprimer día: 21 de mayo de 2011, O Cebreiro- Samos

Primera jornada íntegra por Galicia. La bajada primera conduce hacia Triacastela. Valles, subes y bajas, paisajes idílicos, reflexión estimulada. El camino gallego es benigno en lo meteorológico pero complejo para los maltrechos pies. En Samos el albergue vecino al hermoso monasterio da cobijo tras otros 37 kilómetros.

Vigesimosegundo día: 22 de mayo de 2011, Samos- Portomarin

Otro día de orografía que castiga. Otros 37 kilómetros atravesando campos, bosques y pequeñas aldeas, que como gallegas que son, pasan desapercibidas por no gozar de límites muy definidos. La cruzar el Miño se arriba a la base de Portomarin. Arriba la eterna vigía, el templo de San Nicolás, rehecho piedra a piedra, espera al caminante.

Vigesimotercer día: 23 de mayo de 2011, Portomarin- Melide

Tercer día cubriendo consecutivo 37 kilómetros, aunque no sabemos si exactos. La tema está muy, pero que muy próxima. Una jornada cuya dieta estuvo basada en producto autóctono: el pulpo. Cefalópodo para comer, merendar y cenar. Pequeñas aldeas a la vera del camino, aunque ninguna de la dimensión de Palas do Rei.

Vigesimocuarto día: 24 de mayo de 2011, Melide- Arca

El paisaje cambia. El clima atlántico hace mella y los bosques de eucaliptos acogen al senderista. Son 34 kilómetros de sube y baja, atravesando Arzúa, y oliendo ya el objetivo. Santiago está a menos de 20 kilómetros.

Vigesimoquinto día: 25 de mayo de 2011, Arca- Santiago de Compostela

Este día da sentido a las más de tres semanas que han transcurrido desde que se partiera de Navarra para atravesar España de forma paralela a la Cordillera Cantábrica. Jornada marcada por las emociones. Último alberge, último cordaje del calzado sobre los castigados pies, último amanecer... cuando se atraviesa el umbral del Monte do Gozo se sabe muy cercano al final. Primera perspectiva de las torres de la catedral santiaguesa cuasi al amanecer. Un puñado de tierra a la saca, promesas pesan, y descenso lanzado hacia la gran meta. La entrada por Alameda y la Rúa do Franco conduce a través de Fonseca hasta la Plaza del Obradorio, punto y final a los postreros 18 kilómetros. En la gran ágora aún restos de las manifestaciones del 15 M, adivinadas por lo empañado de la mirada. Atravesar el pórtico de la gloria, y adentrarse en ese gran templo, tras pasar lo pasado y caminar lo caminado, no deja indiferente a nadie.

La Compostela es tuya. Olé tus cojones. 

viernes, 20 de mayo de 2011

LIVE Camino de Santiago: Al fin Galicia

Afrontamos el último tramo, quedan escasos siete días, y la mejor seña de que el camino sigue adelante y con el final cada vez más cercano es que Galicia ya está bajo los pies.

Decimooctavo día: 18 de mayo de 2011, Rabanal del Camino- Molinaseca

Desde la Pedraja, para acceder a Castilla desde la vecina La Rioja, la senda no se encaraba hacia el cielo. Desde Rabanal se aborda el último tramo de Foncebadón en cuya cima se yergue la cruz de hierro, otro de los lugares emblemáticos de la ruta. Ante la posibilidad de lluvia se acelera el paso, no conviene dar tregua al ritmo y el descenso a Molinaseca se hace durillo, tramos pedregosos, tendones tensionados y recarga de gemelos. No obstante hay lugar para el cotilleo en Manjarín y su comuna templaria, para ver cómo en los tiempos que corren lo virginal parece tener su lugar. Más adelante, el final de los 37 kilómetros, otra de las joyas, Molinaseca entramado de estrecho urbanismo, idílico puente en el río donde el remojo de los maltrechos pies es obligatorio.

Decimonoveno día: 19 de mayo de 2011, Molinaseca- Villafranca del Bierzo

En una jornada el casi ancho de El Bierzo. A puertas de Molinaseca la capital Ponferrada, paso a hurtadillas por los contornos de su emblemático castillo templario y sucesión de pueblos bercianos, Cacabelos, Camponaraya y Funetesnuevas con su capillita dedicada a un cristo del siglo XV. Al final de los 37 kilómetros la polvorienta senda, en medio de viñedos y viñas, muere a los pies del ábside de la iglesia de Santiago de Villafranca, esa pequeña Compostela de tejados pizarrados y excelentes templos. El albergue, a la salida de la población, marca el inicio de la etapa más dura de las tres semanas de camino.

Vigésimo día: 20 de mayo de 2011, Villafranca del Bierzo- O Cebreiro

Ella subida a Piedrafita es reconocida como el punto más duro del camino. Duro en lo orográfico, pero también en lo físico pues los pies, las plantas, los dedos, presentan la huella del recorrido. Primeras subidas casi de inicio, pero nada comparable a unos cuatro kilómetros asfaltados que te llevan al límite. Luego sigue la subida, y no para hasta travesar la piedra que marca: Galicia. Al olor de las nuevas tierras, se despide El Bierzo, con todo su esplendor a las espaldas. Queda poco para O Cebreiro, otro de los grandes momentos. Población de albergues y bares, pero también de pallozas, esa arquitectura tan peculiar de una zona donde el clima endurece. Han sido otros 30 kilómetros, los más duros.

miércoles, 18 de mayo de 2011

LIVE Camino de Santiago: Tierra de Campos, Páramo,... a las puertas de El Bierzo

Sigue el periplo por León, la provincia de un servidor, donde un nudo te imprime la entrada del estómago.

Treceavo día. 13 de mayo de 2011, Carrión de los Condes- Sahagún de Campos

Es posiblemente el tramo más sencillo del camino por lo plano de su perfil. Asustan el sol, el calor y muchas veces el viento, pero se sobrelleva con la fácil orografía de la tierra de campos. Son 40 kilómetros que permiten entrar en León donde recibe la enladrillada Sahagún de Campos, una de las localidades más emblemáticas de la ruta merced a sus campanarios mudéjares, esbeltos, no muy altos, pero vigías de los peregrinos. Ahorillados a uno de ellos, el de San Lorenzo de ubica el alberge. Convendría por eso cuidar más esas maravillas en ladrillo, en ocasiones transmitiendo cierta dejadez.

Catorceavo día. 14 de mayo de 2011, Sahagún de Campos- Masilla de las Mulas

Giro a la derecha sobre el mapa. La ruta toma camino paralelo a la antigua carretera de Valladolid con una sucesión de pueblos bajos, diseminados y de tamaño humano. Se llega al Esla, y aquí Mansilla de las Mulas, ciudad amurallada, tamizada en abobe, tan usual en la zona. Bonita, pequeña, en torno a una plaza central y con el atractivo de una calzada romana. Buen momento para darse cuenta de que ya se ha atravesado la mitad del camino. Se quemaron otros 34 kilómetros.

Quinceavo día. 15 de mayo de 2011, Mansilla de las Mulas- León

A puertas de una de los grandes hitos de la senda, León, conviene reducir el kilometraje, hasta los 17, para visitar con calma la urbe leonesa. Su origen romano no disimula ese candelabro transparente multicolor que emerge por medio de su caserío, es la pulcra leonina, la catedral, la de mejores vidrieas e inexistentes tapiales. Cerca otro alto, Sant Isidoro, la obra total del románico: iglesia, colegiata y panteón real con esas pinturas que nos explicaron la rutina de hace mil años.

Decimosexto día: 16 de mayo de 2011, León- Hospital de Órbigo

Dejamos la tierra de campos, entramos en el Páramo, entremedio de León y Astorga. Se sale desde el Hostal de San Marcos, esa horizontal pieza plateresca que vio los peores momentos del crítico Quevedo. A la salida, la Virgen del Camino, cubista obra de Subirachs. El final del día, de los 31 kilómetros marcados, uno de los puentes más bonitos de la flecha amarilla. El de Órbigo, aún disimulado por en andamiaje pero evocando el paso honroso cuando el pueblo prepara aún ese puñado de justas que lo viste de fiesta a principios de junio.

Decimosétimo día: 17 de mayo de 2011, Hospital de Órbigo- Rabanal del Camino

La senda es llana, pero por poco tiempo. Astorga, la puerta de la maragatería, fantástica muralla aupada por su palacio episcopal de Gaudí y catedral de transición. La ergástula, calzada romana, mantecados, la mejor cecina, una tierra castigada por el viento y el frío, pero premiada con el atractivo de saberse atractiva. Y es que desde aquí la senda ya no es una “perita en dulce”. A la salida Castrillo de los Polvazares, urbanismo de Y como tanto gusta en el camini jacobeo. Empieza el camino a subir hacia el alto anterior al Bierzo. Otros 37 kilómetros para el cuerpo.

martes, 17 de mayo de 2011

Otra vez una cervecera realiza la mejor acción de marketing turístico



En el pasado foro de Hosteltur Gabriel Escarrer opinó sobre las acciones publicitarias de Ibatur. A su juicio la mejor acción de marketing vinculada al turismo en las Islas Baleares no llegó desde el ente de promoción, sino que partió de una cervecera catalana con su anuncio sobre Formentera. Lo cierto es que aquella emisión tuvo éxito, transmitía las sensaciones del Mediterráneo, sol, luz, mar, ... aspectos todos ellos que dibujan con imperfección las virtudes del destino pero que  incitan a conocerlo.
Un año después estamos en una situación similar. La marca cervecera de referencia en Andalucía, Cruzcampo, ha realizado, en mi opinión, un emotivo y redondo trabajo con la elaboración de su campaña “Todos necesitamos algo de Sur, para no perder el Norte”.
Con similares líneas maestras al corto de Damm, este anuncio arroja sobre nuestras emociones la formad e entender la vida de Andalucía, despreocupada, relajada y por que no, a la larga más sostenible. Con dos partes muy delimitadas, una primera empírica y la segunda de cargada carácter emocional, invitan a viajar a esta bellísima región.
Ahora bien, cabe preguntarse pues, cómo es posible que las dos mejores acciones de marketing turístico, a mi juicio, de estos dos últimos veranos haya partido desde empresas cerveceras???. Estas empresas que muchas veces son mentadas en ruedas de prensa como directamente beneficiadas del negocio turístico gremios y lobbies han puesto de esta manera su ”granito de arena” en ese castillo de no siempre sólidos cimientos que es el turismo. 

viernes, 13 de mayo de 2011

LIVE Camino de Santiago: Larga, ancha y seca Castilla

Salvado el lapso de unos días de cierta incomunicación, seguimos en contacto con el peregrino hacia el fin del mundo. Pretendemos recuperar la normalidad. En ello estamos.

Séptimo día. 7 de mayo de 2011, Nájera- Santo Domingo de la Calzada

Paseo cómodo entre viñedos. Tramo corto de unos 25 kilómetros, pecada minuta para las semimaratones a pie que han precedido la ruta. La lluvia aparece por primera vez pero no detiene el paso. Entrada en uno de los emblemas del camino hacia el este, Santo Domingo de la Calzada, uno de los santos, a su vez, patrono de las mejores leyendas del jacobeo. Como esa que habla de la “gallina que pió después de asada” y es que pasear por su catedral, torre de Babel de estilos, oyendo el gallo entremezclado con la música de ceremonias dota el lugar de una magia indescriptible. Realmente singular.

Octavo día. 8 de mayo de 2011, Santo Domingo de la Calzada- Villafranca de Montes de Oca

La senda mira hacia el cielo. La Rioja queda poco a poco en la cuneta, el camino sube penosamente. 35 kilómetros más, a cada uno que pasa un viñedo menos, llamamos a las puertas de Castilla. Las ampollas surgen y fastidian, incluso algún gemelo pide guerra. Ayayay. Primeros momentos de crisis. No creemos que deban ser un problema. La subida a ese segundo gran alto del camino, la Pedraja, queda a la mitad. Para otro día la otra.

Noveno día. 9 de mayo de 2011, Villafranca de Montes de Oca- Burgos

Esto es Castilla y en primavera. Ruta verde, despoblada, goteo de poblaciones, una cada unos tantos kilómetros. San Juan de Ortega justo despierta al paso y al crujido de las cigüeñas. Es temprano y su templo románico se halla cerrado. Por delante la famosa Atapuerca, pero no el yacimiento, sino la población. La entrada en Burgos se hace pesada entre polígonos pero merce la pena. Al final de los 32 kilómetros la pulcrísima catedral satisface el esfuerzo. Entrelazado en piedra como pocos se han visto. Capilla del Condestable, claustro bajo, ...

Décimo día. 10 de mayo de 2011, Burgos- Ontanos

Salir temprano conlleva riesgos. A las seis y media de la mañana amanece en el albergue. Con ello el Hospital del Rey y las Huelgas pasan por el lado sin más disimulo que el perfil quebrado de los primeros rayos del sol a nuestra espalda. Camino llano de solemnidad. Mucho calor, sombras escasas. Castilla abre las puertas a lo mejor de la primavera. Posiblemente el buen tiempo no sea perenne, pero conviene disfrutarlo en cuanto sea posible. Ahí quedan otros 30 kilómetros.

Undécimo día. 11 de mayo de 2011, Ontanos- Fromista

Como diría ese crítico televisivo, ahhhh, estmaos camino de Fromista. El desayuno antes en Castrojeriz tras dejar el zaguán de San Antón, el convento ruinoso y en ruinas. Canal de Castilla cruzado, presencia ante el rollo de justicia de Bobadilla y sí, Frómista, donde por dos veces se entra en San Martín, otro de los elementos clave de la ruta, emblema por defecto. La tarde con amiguetes, en entorno bodeguil y asando choricetes. Todo es poco tras 36 kilómetros.

Duodécimo día. 12 de mayo de 2011, Fromista- Carrión de los Condes

Otro día denso de contenido y plano de forma. Sólo 20 kilómetros por delante. Villasirga espera, aunque con la iglesia, qué portada doble, por Dios, andamiada. Poco después Carrión de los Condes y la lección de escultura de Pantocrator, si bien San Zoilo y Santa María del Camino cierran el círculo.

Y en estas estamos. Cerca de la mitad, los teóricos hablan de Sahagún como el ecuador de la ruta, seguimos pasándolo como un enano mientras lo contamos. 

viernes, 6 de mayo de 2011

LIVE Camino de Santiago: La Rioja, viñas y... claustros

Seguimos. Tres días después del primer reporte, lo dejamos en Puente La Reina, el tiempo corre y el camino se consume. Dejamos la parte prepirenaica y la cuenca pamplonesa. En Valdizarbe se abre la senda hacia La Rioja, tierra cuyo nombre se genera del Río Oja. Entrados en la misma a través de Logroño, son días de viñedos, paisaje calmado y fauna avícola.

Cuarto día. 4 de mayo de 2011, Villamallor de Monjardín- Viana

Última jornada íntegramente desarrollada en Navarra. El día amanece apacible, más o menos 30 kilómetros por delante. Se cruza Torres del Río, con otra perla del camino, su iglesia del Santo Sepulcro, de mismo nombre que la de Estella y similar forma a Eunate. Otra sorpresa escondida en el caserío. Paso por Los Arcos y VIllatuerca donde sorprende la belleza de la Iglesia de la Asunción, donde hallaron unos frescos de cierto valor tras una reforma.
La llegada a Viana corresponde con la enjundia que transmite el lugar. En lo alto, coronando el cerro, con magníficas vistas sobre la vega, sobre Logroño a lo lejos. En su plaza de los fueros, alborozo. También en el albergue donde se llega el 38 de 50 plazas, por poco. La premura de asegurar cama priva de visitar la iglesia, de excelente factura barroca en su acceso. Lástima.

Quinto día. 5 de mayo de 2011, Viana- Logroño

Jornada light. Por la mañana tempranito se cubren los diez kilómetros que separan ambos emplazamientos dado que amistades esperan en la capital riojana. El acceso a la nueva región se hace por el viejo puente de piedra que traviesa el anchísimo Ebro. Acceso directo a la rúa por donde pululaban peregrinos desde nuestros ancestros. Paralela a la famosa calle Portales que da acceso a la Redonda, la catedral logroñesa, la vía jacobea por Logroño depara hitos. La fuente y su juego de la oca, tan y tan vinculado a la senda santiaguesa, enmarcados por ese “Matamoros” que corona la entrada a Santa María de Palacio. Y es que el famoso escorzo del patrón a lomos de su caballo tiene su origen la batalla de Clavijo adonde se llega por coche –un pequeño lujo-. Aquella famosa contienda aún resuena en esta España multicultural.

Sexto día. 6 de mayo de 2011, Logroño- Nájera

El día amanece cerca de Ventosa entre desperezados pájaros, fresquito y agradable. Momento de enmarcar. Camino de Nájera primer síntoma del camino, ello es primeras ampollas, se soportan pero conviene cuidado. Se cruza Navarrete, ciudad alfarera, y se hace parada en otro de los grandes momentos de la marcha, Santa María La Real, ese monasterio encajado en la efervescente montaña sonrojada. Su claustro abre el paraíso en piedra. Para muchos el mejor de la toda la senda. Han caído otros treinta kilómetros. Mañana espera Santo Domingo, el de la Calzada. 

martes, 3 de mayo de 2011

LIVE Camino de Santiago: Por qué dicen que el tramo navarro es el más bello???

Estos días ando con el espíritu divido. Al frenesí diario, al no vivir por el trábalo, los niños,... le añado a que mi compañero de maratones, Víctor, se halla en pleno Camino de Santiago. Su planteamiento, unos 780 kilómetros a 28 días, pasa por poco menos de 30 kilómetros diarios de suela y polvo, en dirección hacia el fin del mundo, con compañeros de diversa índole, nacionalidad, y supongo que condición. Cada dos o tres, o cuatro días, quien sabe, durante estas cuatro semanas de travesía por la senda de más reputado historial, daremos cuenta de sus aventuras y desventuras.

Primer día. 1 de mayo de 2011, Roncesvalles- Trinidad de Arre

Día señalado para trabajadores de medio mundo, quizá no en su mejor momento muchos de ellos, el elegido arrancar el camino. Bellísima Roncesvalles, por sus valles, verdes inmaculados, circundando la colegiata que en muchas ciudades pasaría por catedral. Lugar de leyendas, de Roldan, punto de arranque de la senda jacobea una vez travesada la línea pirenaica. Printeada por muchos, la guía Eroski, la 2.0 del camino, es enser común en muchas mochilas.
Camino abajo, una de las primera poblaciones, Burguete. Otra perla de arquitectura modulada entorno a la senda. Precioso caserío, alienado, acequias en el borde de la ruta y buen queso en los zaguanes. El camino marca el paso por Zubiri y su bello puente, hasta llegar a Trinidad de Arre, donde descarga un aguacero en medio del enlosado de su mercado medieval. A las puertas de VIllaba, se toma el primer descanso, en un albergue atascado de extranjeros. 40 kilómetros para el primer día.

Segundo día. 2 de mayo de 2011, Trinidad de Arre- Puente la Reina

Abrigo del alberge atrás. Cruzamos la cuenca de Pamplona, su umblar cae con el puente de la Magdalena, acceso directo a su ciudadela. Burgo nuevo, burgo viejo, campo a través por la ciudad vieja, antes de emprender el puerto del Perdón, en términos orográficos, la primera dificultad del día y una de las leyendas originales, que hablan del peregrino agotado que vendiendo su alma al diablo con tal de seguir, recibió redención. La cuesta abajo se hace camino de Eunate, cerrado, ya es mala suerte, los lunes. El rodeo lleva por Obanos para arribar a la primera gran meta jacobea, el pueblo hecho por y para el camino, Puente la Reina, un lugar lineal, a saber: iglesias del Crucifijo y Santiago y desembocadura en el puente que bautiza la villa. Un lujo, tras unos 30 kilómetros para el cuerpo.

Tercer día. 3 de mayo de 2011. Puente la Reina- Villamallor de Monjardin

Tristeza por dejar Puente la Reina, pero cabe mirar siemore hacia delante. Por la ruta se atraviesa la ciudad vieja de Cirauqui, con su portada de San Román, gemela a la de Santiago en Puente la Reina. Luego llega otro de los hitos, Estella. La ciudad de la cuenca navarra. La capital carlista, aunque antes fuero franco. A la entrada recibe la inacabada iglesia del Santo Sepulcro, cuya perfecta fachada sin embargo no habla sin embargo de su inconclusión. Luego el perderse por su puente viejo en pendiente imposible sobre el Arga, el palacio de los reyes de Navarra, San Miguel y San Pedro de la Rúa, emblema donde los haya. A la salida, en cuesta, Irache, saboreando los albores de una fuente que también da vino. Por el camino amistades centroeuropeas, son necesarias. Tras otros casi treinta kilómetros quedan más de tres semanas de travesía hacia Compostela. 

jueves, 14 de abril de 2011

Hace 80 años España era una república

El 14 de abril es para los nostálgicos de la bandera nacional tricolor una fecha señalada. España realizó su paso de monarquía a república de forma cuasi inesperada y con las renovadas ilusiones de la mitad llamada progresista abordando los mandos del país. Alfonso XIII y la ilegitimada dictadura de Primo de Rivera habían pasado a los anales.
La República fue un periodo que se alargó más de cuatro años y sirvió de olla lenta cocción para la posterior Guerra Civil que haría de España un país caído en la desgracia y ruina. De las conclusiones respecto a ese periodo que una persona de mi edad puede sacar destaco la baldía oportunidad que perdió el país de demostrar definitivamente su acceso a la modernidad. La República fue una bala perdida en las siempre fragmentadas izquierdas donde los moderados de ambos no pudieron contener sus extremos respectivos. Se invirtió en universalizar la educación como jamás se había hecho, pero también se emprendieron actos que la marcaron en su suerte. La quema de conventos fue uno de ellos, y aquí los estadistas republicanos perdieron parte del crédito internacional que al final tanto echaron en falta.
Los lugares que podrían evocarnos aquellos días son varios. En Madrid por ejemplo la Plaza de Oriente vivió la salida de la familia real hacia Roma y la casa de villa presenció su proclamación. La Plaza de Sant Jaume barcelonesa fue escenario de las celebraciones de los republicanos catalanes. Recordar que un día antes las ciudades de León, Eibar, cuyo consistorio iza la tricolor republicana en fechas de aniversario,  y Jaca, donde poco antes ya habían habido movimientos en este sentido, proclamaron la república.
De aquella época puede hablar en primera persona el propio Santiago Carrillo, quien si no me equivoco vivió como un ingenuo veinteañero aquella jornada desde algún balcón del Madrid de los treinta. Carrillo ha sido por cierto objeto de conjeturas estos días entorno a la “muy soviética” actuación de Paracuellos, el claro antecedente de Katyn frente a los polacos en la II Guerra Mundial.
Hoy el debate se centra en la conveniencia o no de aquella fórmula. Sin ser sospechoso de declararme monárquico, no sé hasta que punto un procedimiento republicano nos serviría para adelgazar la sobredimensionada administración que padecemos. De considerar que éste sería el camino para hacer desaparecer varias epidermis de rancio proceso administrativo sería el primer republicano, lo juro. 

martes, 12 de abril de 2011

¿Cuántas agencias de viajes más van a cerrar?

En una rueda de prensa con toda la plana mayor de la megaescrutura de intermediación turística de Carlson Wagonlit, se pudieron conocer los datos que mueve esta empresa de cabecera. Entre las numerosas diapositivas que dispusieron a la concurrencia me llamó la atención una que extrapolaba las predicciones de los especialistas del mentado ente respecto al número de agencias de viajes en España. Su balance fue demoledor, predicen el cierre de otros 2.000 puntos de venta, sumados a los 4.000 que han bajado persiana. Obviamente en este contexto surge la aseveración de que “las grandes pasan mejor el mal trago”. Sin embargo creo que se quedaron cortos.
Su estudio del sector de la intermediación en España y sus posibles derivas se hizo comparativamente con otros cuatro países de nuestro cinturón más inmediato: Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Los datos cantan y la sobreoferta en España es tangible. A saber actualmente España cuenta con 5.800 puntos de venta frente a 3.175 alemanes y 3.300 británicos, los dos principales mercados emisores hacia nuestro país. El BSP en cambio es inversamente proporcional a estas cifras, de los 6.500 millones que mueve España pasamos a casi el doble en los casos alemán e inglés. Es decir el ratio de facturación habla de la productividad de cada centro de venta. 1,12 en España contra el 3,59 alemán y 3,79 inglés. Primer fogonazo.
El siguiente habla de la necesidad de tanta agencia presencial en la calle. España cuenta con una agencia para casi 8.000 personas, en Alemania se superan los 25.000 habitantes y en UK se raya los 19.000. El ratio PIB por agencia es sangrante Alemania multiplica por cuatro el español.
Expuesto lo expuesto, y añadido a la creciente debilidad del consumo doméstico ¿alguien cree que sólo se va producir el cierre de 2.000 agencias para nivelar tales números?

viernes, 8 de abril de 2011

Salvador Sostres demuestra que la “media machine” es un auténtico teatrillo

Qué Salvador Sostres haya soltado tamaña animalada como que vertió sobre el papel de El Mundo esta semana viene a confirmarme lo que hace tiempo sospecho respecto a los nuevos roles de la prensa de hoy. No le llamen revista, ni papel, ni radio, ni TV. Hagan justicia, pónganle el apelativo de comedieta, entremés, de pasatiempo. El que aquello firmó buscaba eso, notoriedad, y la encontró aunque no sé qué precio. Por la falta de escrúpulos que demostró le debió parecer barato. Desde fuera no lo tenemos tan claro.
Sólo puedo llegar a esta conclusión cuando oyendo a personas que entiendo de supuesto caudal intelectual sueltan tales perlas. Se convierten en actores con papel que cumplir. No son ellos. No cuadra que la pluma fina de muchos pensadores, ideólogos y plasmadores de fobias de nuestro país, cuyo bacground ofrece recorrido, acaben cayendo en la zafia trampa del efectismo que persiguen los adláteres que se matan por entrar, por ejemplo, en la casa que todo lo ve.
Un servidor, es justo y cuasi vergonzoso reconocerlo, ha disfrutado cual enano escuchando historietas de España de mano de gente tan marcada tez como Jiménez Losantos, César Vida y cia, y lo que más parece doler reconocer, me han gustado. Porque su discurso desprende conocimiento cuando omiten fobias. Cuando mientan “la ruptura de España se vuelven insoportables.
Estas situaciones nos recuerdan y sumergen en el contexto tirante, histérico y alejado de la realidad en el que camina hoy nuestra prensa. Medios partidisdas, vendidos a una causa, a un porqué, a un vil material. Trágico pero real. Quizá por eso la espontánea inclusión de la social media en nuestro día a día haya sido más fácil. Entornos donde se critica y se pone acento a lo que realmente preocupa a la gente. Política de calle. Política real. ¿Es tanto pedir?

jueves, 7 de abril de 2011

El Turismo del siglo XXI puede prescindir de sus ferias

El día de hoy ha sido el típicamente ferial. Hoy ha arrancado el salón de turismo de BCN (SITC rezan sus siglas). La impresión no fue la mejor. Obviamente el recorte de gastos institucional y privado provoca un reajuste, otro más en nuestras vidas, de espacios. Pasillos holgados, stands más pequeños, menor aporte humano en los mostradores, materiales reciclados que identificamos de otras ferias –cosa que me parece perfecta-, integración de instituciones en un mismo espacio –BCN por ejemplo no ha tenido expositor exclusivo- y u largo etcñetera de medidas para adelgazar las partidas.
Sin embargo esto, por previsible que resulte, no es lo alarmante. Me resulta más chocante el sistema de promoción basado en el sablazo a bosques y espacios forestales con la ingente cantidad de papel, de papeles, que puebla la parte alta de los mostradores. Realmente es deprimente ver que no se ha entendido en qué consisten las nuevas fórmulas de promoción, aquellas en la que Hosteltur se trata día sí y día también, más tecnológicas, más ágiles, menos pesadas y sobretodo más eficaces  en el resultado y rentables en el precio. La presencia de papeleo variado es inversamente proporcional a los primeros espadas que se prodigan por la moqueta. Cada vez menos y menos tiempo.
Seguimos en la misma, personajes de diferente pelaje acumulando panfletos compulsivamente, picoteo en retirada, pero aún presente para atraer oportunistas, y el mismo producto de siempre, aunque vestido de cada vez más bonitas guías aunque de dudoso objetivo. Eso es señores lo que tenemos en las ferias del siglo XXI, lo mismo que teníamos en el siglo XX.
Seguro que a posteriori los resultados de la feria si no mejoran, sí que mantendrán el tono de ediciones anteriores, arguyendo la crisis para cargar con méritos. Sin embargo, mucho me temo que la cuestión ferial, salvo vuelvo que bien pudiera ser propiciado por sus promotores, va a tener un antes y después tras estos atribulados tiempos. Son cada vez menos los que se apuntan a estar presentes y cuándo se percaten de que hay vida “más allá de la feria” dudo que quieran volver. 

miércoles, 6 de abril de 2011

Camino de Santiago Highlights: El pantocrátor de Carrión, discreta perfección

Hay en el centro de Carrión de los Condes una de las maravillas más disimuladas del camino hacia campo de estrellas, Compostela. Es un pequeño frontón de una humilde iglesia románica cuya advocación se confiere al santo titular de la senda. Sí es la iglesia de Santiago, y en su frontispicio hallamos un pantocrátor cuyas formas, perfección técnica y belleza nos llevan a asegurar que estamos ante lo mejorcito, en cuanto a escultura se refiere, de este género en España. Es más, tal es su acabado, que nos remite a ejemplos donde el arte marca. Estamos referenciando los pórticos de la Gloria, como no, y sin duda el de San Vicente de Ávila, otra de las perlas injustamente obviadas.
Pero el pantocrátor de la no reconocida, papeles de por medio, capital de la Tierra de Campos, emerge por su singularidad. Es un refresco de esas técnicas tan griegas de los paños mojados cuyos los pliegues y contornos quedan perfectamente delimitados por el trazo grueso de esa técnica tan clásica, recuperada para contadas ocasiones en la Edad Media. Su majestad sentada, penetrante, hiriente, alimenta esos mitos basados en la cabalística sobre los que la iglesia se hizo dueña del alma de todos. La majestad sentada, inscrita en una mandorla, dibuja un punzón sobre nuestras conciencias. Sus ondulados cabellos describen un penetrante semblante cuyos ojos son el estilete. La vestimenta, el libro y el tetramorfos que lo inscribe completan la composición perfecta y arquetípica del románico jacobeo. Por debajo el dintel de ajedrezado jaqués entronca con las formas más usuales de la ruta. Todo para coronar una portada cuyas arquivoltas nos recuerdan las artes del Medievo, desde ceramistas a cocineros, pasaron por herreros, zapateros. Nunca en tan poco espacio se pudo decir tanto. Se pudo expresar tan fuerte. 

viernes, 25 de marzo de 2011

Reabre la Casa Museo del Greco, auténtico pilar de la historia turística de España

Ayer en Toledo tuvo lugar un hecho desapercibido en nuestra densa revista de actualidad que merece ser destacado. Reabrió sus puertas la conocida Casa Museo del Greco, una solariega edificación toledana en plena judería, tras cuatro años de reformas. La extraordinaria urbe cercada por el meandro del Tajo recupera así una de sus atracciones turísticas de referencia, además de reforzar el nexo con el pintor cretense.
Que reabra este centro encierra una importancia mayor de la que el hecho en sí conlleva. La Casa Museo del Greco es posiblemente si no la primera, sí parte de las atracciones pioneras de nuestro turismo concebida como tal de España. Su apertura se produjo hace cien años al calor del trabajo de Benigno de la Vega Inclán, uno de los visionarios de aquella España que enfilaba el siglo XX que vio en los turbios años del arranque del nuevo ciclo, cuando ni si quiera se había iniciado la primera Guerra Mundial ni la dictadura de Primo de Rivera había estallado, vio que en España había una industria latente: el turismo. Dotó a la España de hace un siglo de sus primeras instalaciones culturales que habrían de dar tanta riqueza a este país.
La Casa Museo del Greco se ubica en al final de un estrecho pasillo que arranca desde la sinagoga del Tránsito. Es una discreta edificación en medio de las apretaduras de la judería que emerge en medio del entramado urbano sin llamar en exceso la atención. Quizá en ella no encontremos los mejores cuadros del pintor renacentista. Cerca se instala la iglesia de Santo Tomé donde se puede apreciar el monumental cuadro del Señor de Orgaz, posiblemente su obra más conocida. En la sacristía de la catedral tenemos otra pieza fundamental, al fondo de la estancia está colgado “EL Expolio”. Todos ejemplos del manierismo que movió los trazos del artista, una forma “espiritual” de entender la pintura, de llegar a Dios. 

miércoles, 23 de marzo de 2011

Camino de Santiago- Highligths: San Tirso de Sahagún, el centro del camino

Para los que vivimos fuera del lugar en el que nacimos, el camino a la tierruca de cada uno, generalmente de ida y vuelva en agosto –las obligaciones laborales pesan-, incorpora, con el paso de los años, varios símbolos. En mi caso el camino de Barcelona a León tenía varios, aunque ninguno con la notoriedad de los campanarios mudéjares de Sahagún, aquellos que anunciaban que estábamos en terreno leonés, que llegábamos a casa. Desde el tren, en su fugaz paso, siempre llamaba mi atención aquellas quebradas estampas de color teja cuyo matiz con el limpio y azul cielo despertaba mi conciencia sobre la importancia de lo que aquí trascendió.
De Fromista y Carrión de los Condes, arranca el tramo más sencillo del camino. Los ocres de Tierra de Campos hacen polvorienta la senda. Polvorienta, plana y seca. El viento puede ser el peor compañero. En la lontananza una línea recta rota por los profusos depósitos de agua elevados más alguna arboleda hasta el acceso a Sahagún.
La primera gran atracción leonesa del camino es población se simples rasgos, adobe en sus paredes y calma chicha en sus gentes. En su entramado jacobeo se destacan varios templos, algunos reclaman atención por la dejadez que adolecen. Su fábrica en ladrillo les hizo acreedores de un cuidado que muchas veces no se les dio y que ha derivado en la amenaza de ruina.
No es el caso de la joya de Sahagún, San Tirso, la elegante y esbelta iglesia mudéjar que da carácter como ninguna a la población. Una limpieza de líneas emerge. Su fábrica es de época románica, combinando a la perfección trazas mudéjares, soñadas por los alarifes de la tierra cristina, con las proporciones humanas que describe su puro románico. Estamos posiblemente ante el monumento más importante del estilo más puramente español , el mudéjar, aunque no el único de esta época en Sahagún donde La Peregrina, San Lorenzo y otras compiten en cuota.
El campanario es su seña de identidad, prisma horadado en tres alturas por arcada de medio punto: repetitivo enjambre de columnas marmóreas haciéndose querer en el aparejo de ladrillo. Aquí costaba mucho encontrar una cantera en condiciones si bien en sus inicios debiera haberla, aunque quizá lejana, pues la base de su ábside, en recia piedra, así lo delata. Desde aquí queda la mitad del camino, sencillo y ventoso en un primer momento. Duro a partir de Astorga, y penoso en el diente de sierra gallego. 

miércoles, 16 de marzo de 2011

¿Quién pagará la factura de la luz?

El otro día en una reunión de trabajo me comentaban que lo importante en nuestra acomodadísima sociedad lo importante es saber qué no necesitas. Es tal la cantidad de gilipolleces de la que nos hemos rodeado, que ahora lo importante es cribar aquellos elementos que no necesitamos, cuyo aporte además no va más allá de un peso más a nuestro cada vez más apurado bolsillo.
Las sociedades resultantes de la Segunda Guerra Mundial fueron forjadas por personas –nuestros abuelos- que supieron que en esta vida pocas cosas surgen por generación espontánea y que muchas son fruto de una palabra que, dos generaciones después, nos resulta extraña: sacrificio.
Con todo el sistema de complejidades que nos hemos montado está tocando techo. Lo de Japón y su crisis nuclear son un ejemplo. El nipón es un país de espesa densidad poblacional y nuclear. Todo en un terreno inestable, gelatinoso llegaron a decir. Esa apuesta es el ejemplo de cuan alto nos hemos puesto el listón. El gasto es inasumible.
Qué hacer entonces. Estamos dispuestos a apagar la luz al unísono a las diez de la noche. A mí, sinceramente, me parece retroceder un siglo, pero es que quizá hay resida la solución. Un paso atrás para seguir avanzando. Es una estrategia que por ejemplo los japoneses tienen asumida. Quizá de ahí resida la serenidad proyectada. El otro camino consiste en seguir a tal ritmo. Entonces la vía nuclear puede ser tan válida como cualquier otra, si de contaminación hablamos la muerte lenta que nos infringen los combustibles fósiles también debería ser reflejada en estadísticas.
En este punto también subyace la variedad de opiniones y desmentidos, muchos en definitiva interesados, respecto a lo que pasa en el extremo oriente. Sinceramente, uno no sabe a qué atender. Algunos blogs de gente realmente entendida nos dan algunas llaves de conocimiento. Una vez más la social media superar a la “tradicional media”. Entretanto más de uno sigue a lo suyo, la calculadora. Nuevas formas de energía serán anunciadas, lo del ITER parece aún lejano, y en ellas la casuística mercantil nos volverá a hacer rehenes de la energía, una palabra que ahora mismo encierra muchas de las incertidumbres de nuestro porvenir. Por cierto nadie habla del petróleo y su inusitada carestía, no fuimos conscientes de la importancia de Libia. 

martes, 15 de marzo de 2011

Ana Pastor demuestra que el auténtico periodismo resiste

Mientras el mundo se desangra en varios frentes y contiene el aliento ante la tragedia japonesa, un gesto ha pasado desapercibido en cierta manera. La presentadora de los desayunos de Televisión Española, Ana Pastor, ha sido partícipe de una de las escenas que debiera haber sido calificada de la jornada en otras circunstancias.
Ana Pastor se fue a Teherán a entrevistar al presidente iraní, ruego se disculpe la omisión de su nombre pues habría que consultarlo y traicionaría el espíritu espontáneo que debe tener este escrito. Aceptó de inicio ponerse un pañuelo que cubriera su cabeza hasta que éste se cayó a sus hombros. El mandatario hizo ademán de avisarla, pero ella hizo caso omiso, dice que no reparo en ello dada su concentración en las respuestas. Habrá que creerla, pero que esto ocurra en un universo tan radicalizado como aquel, es digno de elogio para el periodista.
Ana Pastor ha llegado a ser trending topic en twitter a nivel planetario.  Me alegro sinceramente. Los que creíamos que el periodismo incondicional había desaparecido de la faz de la tierra tendríamos que celebrar tal gesto, nivel de independencia y vocación de servicio. Pocos son los espacios –y generalmente en la radio- que te reconcilian con el ejercicio del periodismo libre. Excelentes profesionales, grandes comunicadores y gente de indudable talento han caído en las redes y marañas geoestratégicas de grupos, lobbies y otros marasmos. Que alguien sepa anteponer su juicio con tal generosidad demuestra que en el fondo, hay posos de autenticidad en todo esto.

lunes, 14 de marzo de 2011

Camino de Santiago- Hihglighs: La Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo, el perdón por anticipado

Una joya en forma de acceso: la Puerta del perdón, al pie de la ruta hacia Santiago

Tierras bercianas, más bien dicho, olla berciana. Saliendo de Ponferrada, lo escarpado del verde paraje da lugar alineados viñedos como no veíamos desde el tramo riojano. Por el camino la bella, rica y engalanada Cacabelos, una población DO. Al fondo el macizo que separa Castilla de Galicia cual telón. El camino se hace cuesta arriba. No lo adivinamos, ahí, en la primera línea del horizonte, donde se pierde el sendero polvoriento amanecerá Villafranca del Bierzo, la bella de entre las bellas, desde luego la más hermosa de las villas leonesas.
Pero Villafranca tiene su vigía románico, quebrando la silueta de su fortaleza ilustrada. Es la iglesia de Santiago, quizá más desnuda de las obras románicas. En su esencia quiere serlo así. En la entrada de la villa de los francos en el corazón de Bierzo, muchos alcanzaban el perdón por anticipado. Los enfermos, los maltratados por la travesía, los muy viejos, lo exhaustos que no podrían travesar el pórtico de la Gloria santiagués, recibirían aquí el perdón que no podrían acoger en la meta jacobea, por estar aún muy lejos. En Villafranca se consumen unos dos tercios de camino, pero lo que restaba no era especialmente sencillo, la ascensión hacia Piedrafita era dura, y muchos no se veían con ánimo de afrontarla.
La de Santiago es otra de las piezas maestras del románico hacia el este. Desnuda, sencilla, ausente de parabienes. Es la esencia misma del estilo que la concibió. Su puerta norte es el elemento más característico, una sucesión de arquivoltas que dan forma a la puerta, no podría ser de otra manera, del perdón. El que por aquí entrara podría recibir el indulto jubilar de valor santiagués. A los pies mismo del camino nos hallamos ante uno de los accesos más resplandecientes de la ruta. La armadura románica esconde un tamizado interior, donde un Cristo de tres clavos nos espera. A partir de aquí, la pequeña Compostela, la ciudad de techumbrada en pizarra. La que nos obsequiará con aroma jaboeo pleno. Todo está aquí. Gótico, neoclásico y un barroco que justificará esa comparación con la meta del camino. 

sábado, 12 de marzo de 2011

Japón y España vs la energía nuclear

“Tuve la sensación de que el suelo se hacía gelatina” acabo de oír en boca de una española en Japón. Aún compungido por las hollywoodienses escenas que llegan desde el Japón, como no podía ser de otra forma, la catástrofe nipona ya ha generado problemática partidista en España. Siempre bajo el mismo prisma, bajo las dos miradas, desde los dos bandos, negro o blanco, señores los matices no existen.
El accidente en una central nuclear a partir del terremoto ha abierto el debate en España. Medios como Intereconomía nos cuentan una realidad, La Sexta la contraria. En medio el atribulado españolito.
Ignorante sobre la conveniencia o no de la energía nuclear, la realidad española respecto a esa palabra mágica “energía” es paupérrima. A la espera de que las renovables nos den lo que la inversión espera de ellas, señores estamos en franca desventaja. Una realidad que parecen ignorar la práctica mayoría de nuestros conciudadanos que hacen del coche el eje de su tiempo libre y medio hacia el trabajo.
Sea como fuere convendría recordar que Japón sí ha apostado firmemente por este tipo de energía. No vacila como nuestros responsables políticos, tratando de contentar la mayor cantidad de capas y opiniones. La energía es tema clave, sobre ella, y materias primas, se asienta cualquier nuestro porvenir. No olvidemos que uno de los motivos que llevaron a Japón a esa política agresiva que desembocó en la extensión de la segunda Guerra Mundial hacia el Pacífico fue la paupérrima tenencia energética del país nipón. Japón necesitó de espacios de explotación en el extremo oriente hasta que topó con los Estados Unidos. Su latente carencia energética, como la española, se plasmó en la apuesta nuclear, la única manera de reequilibrar la balanza. La única manera de encontrar el camino hacia el top de la economía mundial. 

jueves, 10 de marzo de 2011

El turismo, tema de portada


Es realmente sonrojante ver la entradilla del TD nocturno de ayer. Pepa Bueno contactando en directo con Berlín, motivo ITB, para ver qué sensaciones transmitía el sector emisor alemán ante el anuncio de los trabajadores de Aena de poner el enésimo cartucho de dinamita en las bases de la industria puntera de nuestro país. También La Vanguardia hacía del turismo tema de portada ante tal noticia.
No es éste el sector mejor tratado en los medios de cuantos componen el tejido productivo de este país. Incluso me acuerdo que el director de nuestro medio Hosteltur, Manolo Molina, comentó en un foro en BCN que cuando emitían algún tipo de demanda de redactor para escribir sobre industria turística, la gente se sorprendía al saber que los hoteles mueven tamaña cantidad de información y ratios económicos, por poner un ejemplo.
No sé a quién atribuir esa parte de culpa que sugiere el demérito que adquiere nuestro sector en el trato de los grandes medios, quizá gran parte venga de sus propios integrantes, quizá por la mejor labor de lobby  de otros ámbitos, de lo que no cabe duda es que ahora mismo, en tales circunstancias económicas, la entrada de turistas, y sobretodo alemanes, es posiblemente la única noticia que alivia la presión sobre nuestros bolsillos. Y ello es para que, de una vez por todas, el turismo se ubique como industrial puntera, transversal y estratégica pero de trazos difuminados allí donde la corresponde, en lo más alto. 

lunes, 7 de marzo de 2011

Una semana blanca que unos ven negra

En Catalunya estamos estos días de la primera y última semana blanca, al menos por el momento. El actual gobierno catalán ya dijo en su acceso al poder que ésta sería una medida de muy corto recorrido, incluso barajó la posibilidad, con todo lanzado, de abortar la acción. no hubiera estado mal. La semana presente es para muchas familias catalanas un quebradero de cabeza, sobre qué hacer con tus niños, si el calendario laboral no contemplaba este respiro. Es curioso ver cómo en este país medidas tan extendidas en otras latitudes, no tan lejanas, resultan tan problemáticas en España. Y no sólo hablamos de la efímera semana blanca, también de la ley antitabaco, de los 110 kilómetros/hora,...
Pero no todas las voces surgidas en esta semana blanca han sido negativas, ante los recientes fríos y buenas nevadas, las estaciones de esquí preparan unos días que se esperan arrojen unos resultados más satisfactorios que el año pasado en un 30%. Tras una temporada marcada por la ausencia del blanco elemento, y bastante irregular, se ha intentado desde este colectivo que la Generalitat mantenga la semana tal cual, no parece que su petición vaya a tener mucho eco.
De cualquiera de las maneras, sí que se sugiere una reflexión ante estos siete días. Quizá evaluar su impacto sea interesante más allá de la lectura partidista. Algunas familias sí que han podido conciliar sus quehaceres laborales. Éstas están camino o de la nieve o de otro destino. Sencillamente disfrutando de unos días que de otra forma hubiera sido imposible. Si bien también los hay que deben afrontar el gasto extra, otra vuelta de tuerca, de contratar casales y actividades para tener entretenida a la chavalería. Y cuando el IPC arrima con tal ahínco a los titulares de nuestra economía de cada día, quizá no sea la mejor noticia.
De cualquiera de las maneras, el sector turístico, como industria motor que arrastra actividad como pocas, debiera hacer números, sacar punta, y si la cosa se pone a tiro reclamar su repetición en años sucesivos. Por mucho que la eliminación de esta semana estuviera en ideario electoral, rectificar en tiempos complejos se impone a cualquier otra promesa. 

viernes, 4 de marzo de 2011

Pon una maratón en tu ciudad

Hace poco un comunero by Hosteltur, colgó este post. Hablaba de la necesidad de ponerse un reto mayúsculo, ajeno al trajín diario, en nuestras vidas. Puso el foco sobre la posibilidad de realizar una maratón, algo realmente complejo. Para la misma se necesita tiempo, tesón, moral y cierto dote físico. Haber corrido una maratón debe ser material de CV, habla del perfil del opositor.
Ahora una maratón vuelve a ocupar parte de estas líneas. Hoy Barcelona se ha levantado a 48 horas de celebrar la suya. En las aceras, arcenes, esquinas e isletas, crecen vallados, señalística y elementos de orientación ante tamaño acontecimiento. Desde que en 2006 la ciudad condal recuperara la fórmula, ésta se ha convertido en una “bomba” de promoción turística. En aquella edición de hace cinco años, donde además pude debutar en la disciplina con no pocos problemas, no recuerdo el concurso de Turisme de Barcelona, hoy este ente capital en la divulgación de la ciudad está en primera línea de su organización.
Para quienes gusten de cifras, tomen nota: 15.000 participantes y de ellos un 45% internacionales. Ello es una barbaridad. Cada corredor suele venir acompañado de su parroquia, mujer, hijos, hermanos, amigos, ... algunos incluso de preparadores, asómbrese. Hoteles llenos, ciudad copada de gente todo el fin de semana, y matinal festiva durante todo el domingo para todo aquel que se acerque a cualquier rincón de la ciudad. Charangas, música, y este año además carnavales. Una telaraña promocional de primer orden.
Desde las aceras se presencian rostros quebrados, quejidos entrecortados por el aplauso y también crisol de camisetas de todo el mundo. Barcelona ha entendido que a pesar de su superprofesionalizado Barça, es aquí donde se general masa, marketing viral y un efecto demoledor respecto a los que siempre se han considerado los grandes ejes de la promoción turística. Un monumento al deporte que además alecciona de cómo trazar un recorrido. No se deja nada por ver desde la calzada. El corredor que se aventure a colgarse el dorsal el próximo domingo verá toda la ciudad, todos sus monumentos, zonas nuevas, las emergentes, la ciudad vieja,... otro hecho que se ha entendido a la perfección. Cuántas maratones deambulan de ida y vuelta por los alrededores de grandes ciudades.
El boom del atletismo popular ha llegado para quedarse. En una sociedad donde la comodidad nos emborrona, un reto de antaño nos recuerda que estamos vivos. Rara es la gran ciudad española que no tiene su calendario atlético de diezmiles, medias y una maratón. En la era de redes sociales y sucedáneos, experiencias tan auténticas como ésta son más que recomendables. 

lunes, 28 de febrero de 2011

Un cinturón que ahoga

Hace un tiempo oí por primera vez del autor Daniel Estulin. Fue en el programa al que soy asiduo por podcast “La Rosa de los Vientos”. Hablo del tenebroso mundo de las finanzas internacionales y de los gobiernos en la sombra que marcan nuestro recorrido. Acuñó un término del cual cada vez estoy más convencido: “Destrucción de la demanda”. Bajo no sé qué precepto inicial, pero con el objetivo último de mantener con vida nuestro planeta –irrisorio cuanto menos-, mencionó fuerzas ocultas, de mucho poder, interesados en que la rueda del consumo se ralentizara. Todo esto vinculado a esa opaca reunión que el Club Bilderberg organizó en Sitges en el panorámico Dolce, un hotel con vistas.
Lo cierto es que, dentro de los negros vaticinios que he ido escuchando durante estos meses sobre nuestra economía, esa expresión quedó en mi subconsciente. Quizá fue la frase más acertada de tanto papel, y red, mojados. A lo que asistimos actualmente es a eso, a una destrucción sistemática, progresiva e ininterrumpida destrucción de la demanda. Se dijo en su momento, en cuanto suba el IPC el euríbor y tipos varios irán de la mano. Dicho y hecho, por medio revoluciones geoestratégicas que resuelven al alza el precio del crudo en una proporción que no fue la marcada cuando tras tocar techo en 2008 empezó a caer. Otro síntoma. Quieren más, la factura de la luz, sin ir más lejos. Más??? El tema de la deuda está lejos de resolverse, las cajas necesitan de mayor caudal público, es decir del nuestro. Eso quién lo pagará??? Un servidor primero, el resto a la cola. Con todo el tema sucesorio en el PSOE me quita el sueño.
Nuestra capacidad de gasto se resiente, el consumo con ella. El final del túnel??? No lo atisbo, ustedes???
***
Gadafi, Mubarak, estos no eran amigos de occidente??? Alguien entiende algo. Pobres libios, su vida ahora mismo en una pinza de intereses. 

miércoles, 23 de febrero de 2011

La Costa Brava cruza dedos ante espantada del sr. Ryan

Recibo una nota de prensa de la federación hostelera de Girona. Comenta que cada establecimiento ve canceladas de tres a cuatro habitaciones diarias de media a causa de la espantada de Ryanair. Instan al Gobierno de la Generalitat a negociar con la aerolínea irlandesa para que se restablezca la normalidad.
¿Normalidad?. Esta ha respondido en los últimos años a una aceptación institucional de las condiciones draconianas de la una aerolínea que ha impuesto la cuota de mercado como rehén de sus aspiraciones. Que Ryanair sólo trajera turismo barato es una patraña, en el perfil de sus usuarios se puede hallar una calideoscópica muestra de como han evolucionado los principales mercados hacia la Costa Brava, pero que confiar todos los huevos del éxito turístico a los irlandeses ha sido, como se ha visto, una temeridad. Me pregunto cómo serían las temporadas turísticas en la Costa Brava "after Ryanair".
Ahora la pregunta que subyace hace referencia a la posibilidad, yo la veo lejana, de restablecer negociaciones con los "tigres celtas". Cualquier acuerdo que se alcanzara ahora, en huida hacia delante, dejaría en un brindis al sol lo firmado hasta ahora. Qué pasa con las otras aerolíneas de bandera catalana. En la "twittentrevista" que el CEO de Spanair concedía hoy, Ferran Soriano sentenciaba: "Estudiamos algunas rutas desde Girona. Las que sean sostenibles y más importantes para el país... lo estamos trabajando". Así lo dijo literalmente en catalán. Ello es, que si Spanair ha sido participada en la medida que se cuchichea por la GenCat quizá sea el momento de que "haga país". Esperar algo de los irlandeses es cantar a la utopía.
***
Libro recomendable de persona recomendable. Wikileaks de mano del director de la "Rosa de los Vientos" uno de los escasos espacios de intelectualidad pura que pervive en el sector mediático español.

martes, 22 de febrero de 2011

Debería ser Stalingrado una lección que nunca olvidásemos


El río Volga en invierno es  un grueso espejo helado. Un acierto de líquido elemento hecho sólido, bajo helado ambiente, en cuyo grosor se aventuran un puñado de niños entre risas y picaresca. Son ajenos, al menos hasta que sean plenamente conscientes de lo que aquí se produjo.
Volgogrado es una de las grandes ciudades meridionales de la enorme Rusia. A las puertas del Cáucaso, su fabril silueta no evidencia la enorme desgracia que los pilares de muchas de sus remozadas plazuelas presenciaron hace más de cincuenta años. Fue en verano de 1942. Las tropas alemanas descansaban del fiasco moscovita. Reemprendieron la marcha, alargaron los subministras, caminaron hacia el desastre. En el horizonte Stalingrado, la ciudad consagrada al dictador georgiano, de quien hablaremos seguro.
Stalingrado fue la obsesión de Hitler. Adolfo se empecinó en su ruina y posterior conquista. Lo tocó con los dedos. En octubre, tres meses después de iniciar la conquista de las enormes tundras precaucásicas, acarició el sueño. No quiso dejarlo escapar. Escapó a la razón, la lógica dejó de dictar sus movimientos sobre el mapa de Ratesburg. Cuando los rusos ejercieron la pinza le negó toda suerte al mítico VI ejército. El golpe humano, moral, material, ... fue infinito. A mi juicio decisivo. Todo lo que le llegaron  a partir de entonces a Hitler fueron malas noticias. Normandía, las Ardenas, Montecasino, incluso Kursk. Todo fue consecuencia de Stalingrado, el lugar que vio la pesadilla más atroz de la historia moderna. El lugar de cuyas cenizas tendríamos que saber todos, ahora que el tema de la memoria está tan en boga.
***
Conjeturas entorno al futuro de la academia de cine. Pq una industria tan paupérrima sigue teniendo tal seguimiento mediático.
***
Dicen q la prima de riesgo sube y al tiempo se venden bonos cuales churros. Aquí alguien se está forrando 

domingo, 20 de febrero de 2011

Belleza, historia, el nuevo Hotel España

Belleza, historia, el nuevo Hotel España

Cuando Doménech Muntaner entró en la Fonda de España, ésta llevaba medio siglo funcionando. Barcelona, inicios del siglo XX, la ciudad que hoy conocemos se estaba gestando. La asfixia del burgo medieval llevó a la apertura de grandes zonas, se trazó el Eixample. Se ensamblaron las poblaciones satélite a la ciudad vieja. En ella, una fonda histórica de nombre España necesitaba un remozado. Se escogió a Muntaner, una de las estrellas del momento, junto a su cuadrilla de artistas.
El ideólogo del modernismo catalán vio el proyecto. Quiso dejar huella y ésta se parte en tantas estancias como albergan un hotel. Hoy su trabajo reluce en el pequeño, de sólo 82 habitaciones, Hotel España. Los propietarios de otro hotel monumento, el Condes de Barcelona, lo han tomado para emerger una belleza oculta en las angostas manzanas del Raval. A dos pasos de las Ramblas, pared con pared con el Gran Teatre del Liceu, desde su azotea los bomberos lanzaron chorros de agua en el incendio de éste, el nuevo hotel España recupera su viejo esplendor, el mismo que le dio brillo en la época donde la BCN turística despertaba.
Sugerimos ver su sala de chimenea, en impoluto alabastro, una obra tan compacta que parece surgida del goteo de una vela. 110 años lleva ahí. Por detrás hallamos los comedores, uno con la famosa estampa de los delfines que toda guía del modernismo barcelonés se precia de reflejar. Su zócalo es la repetición casi obsesiva de la heráldica española, dando sentido al concepto del lugar. La profusión de escudos, se hace perenne en otras estancias: las cadenas navarras, la granada, las cuatro barras catalanas,... el concepto heráldico se confunde con los emblemas de cortesía. Esto es una fonda, “bon profit”, “bon dia”, “bona nit”,... mundo onírico, íntimo. Sirenas esgrafiadas trepan por las claraboyas sosteniendo los emblemas. Entornos luminosos, burbujeantes. El Hotel España, retocado, modernizado, pero siempre en la historia de la ciudad. Un lugar donde aunar historia, arte, turismo,... donde lo bello demuestra ser rentable.

martes, 15 de febrero de 2011

Camino de Santiago- Highlights: Las ruinas por excelencia, el Convento de San Antón

Fértil dehesa burgalesa. Llanura infinita donde una línea recta de fino perfil rompe el horizonte entre ocre y azul, en tierra y cielo, señalando la lejanía de la meta compostelana, siguiendo siempre ese campo estrellado que es Compostela. Rara es la colina que interrumpe fluir de la mirada. La de Castrojeriz es la más característica. Hermoso poblacho al abrigo de una montaña coronada por las ruinas de un castillo. Ya hablaremos de él.
A su entrada se situaron los Antonianos, una de las muchas órdenes que hilvanaron el camino hacia el este. Su fábrica es una ruina, sugerente, destechada. El paraíso romántico por antonomasia. Hoy vemos las singladuras imperfectas de unos cuantos sillares que dan forma al que fue un magnífico complejo hospitalario, como muestra la recreación, de esbelta factura gótica. Un edificio de grandes dimensiones, cuasi una catedral, en medio del páramo, al abrigo de la cercana Catrojeriz. Sus rosetones con Tau templaria evocan y al tiempo hablan de la elaboración, del trabajo de orfebrería, que envolvió las zonas nombres del edificio. Paradigma de su importancia.
Si el camino es línea de leyendas, San Antón alimenta unas cuantas, como estómagos lleno en la mísera edad media. Sus enseñas templarias dan solidez al mito, sus historias de hospital lo culminan. Imaginería jacobea en su máximo esplendor. Travesar por su arco, sobre el camino que marca la flecha amarilla, sumerge en los tiempos en aquí venían muchos en busca de una caridad cuyo camino era laberíntico entonces... y ahora. 
***
Madre lo que generan cada año los Goya. Un seguimiento inversamente proporcional a la taquilla del cine español. 
***

sábado, 12 de febrero de 2011

Camino de Santiago- Highlights: Esa saeta mozárabe llamada Santo Tomás de las Ollas

Abordemos de entrada que hablamos de arcos califales. Siluetas de herradura, como salidas de manos árabes. Fueron alarifes en esencia, aunque cristianos confesos, quienes trazando líneas, proporciones, muros y muretes dieron vida hace mil años a este hermoso templo. No estamos en los dominios del califato cordobés. Paseamos por Santo Tomás de las Ollas, pequeña población en el enjambre industrial que da acceso a Ponferrada, en el corazón del Bierzo leonés.
Aunque el camino francés hacia Santiago incluye varias obras mozárabes en su inventario, quizá la estrictamente legítima de aparecer ese listado de maravillas sea la iglesia de la población berciana. Las vecinas de Peñalba de Santiago al sur y la anterior de San Miguel de Escalada, en los confines de la tierra de campos leonesa, a la altura de Mansilla de las Mulas, aparecen en muchos itinerarios y guías en ruta hacia la meta compostelana. Sin embargo, son visitas de las llamadas colaterales, su ubicación no ocupa la centralidad del camino.
Sí que lo hace Santo Tomás de las Ollas, un amuleto de mampostería cuyo envoltorio cúbico engaña sobre lo que dentro se halla. Sus autores fueron mozárabes, otra de las raras mezclas en esa España dominada por los musulmanes al sur bajo en empuje cristiano venido del norte. Una miscelánea cultural que le ha dotado de tantas corrientes ajenas a las imperantes –románico, gótico,...- , como originales formas coronan sus joyas. En España quedaron para siempre los mudéjares, los estilos de Cisneros, plateresco y otros tantos que sólo aquí se pueden apreciar. Lo mismo ocurre con el mozárabe. El de este pueblo berciano es un ejemplo plausible. Desornamentada en su exterior, bella por dentro, cumple esos cánones tan arabescos de guardar la belleza para consumo doméstico. Estética de ámbito privado, como en Córdoba, como en Granada,...
El interior queda dividido en dos partes ante la excelente factura del arco triunfal en forma de herradura que abre paso a un hermosísimo ábside, cuyo remate bajo se hace por una arquería ciega, también de herradura. Arriba un hermoso techo de cuarto de naranja, forma esférica, la circular, la que todo incluye, la que amenaza con acariciar la perfección. 

miércoles, 9 de febrero de 2011

La importancia de estar en el Monopoly

El Monopoly es la réplica en juego de mesa de las saciedades financieras del hombre. Un elemento de ocio desarrollado sobre un tablero donde los participantes juegan a comprar propiedades en ciudades. Estas propiedades responden a unidades tan homogéneas como párquines, hoteles y pisos. Dependiendo la zona donde caigas, compras o pagas. Vamos un festín con dinero de cartón piedra para aquellos que un día soñaron manejar el mundo cual tablero. Es curioso ver cómo las ediciones de este juego, que nació a raíz de la gran depresión sirve de manual de zonas prime en lo inmobiliario a través de los tiempos. Por ejemplo en Barcelona lo que hace tres décadas era caro ahora no lo es tanto, o no en la medida de los precios que han ido surgiendo en la periferia.
El sumun del Monopoly ha llegado en una edición transversal y multinacional que incorpora plazas de primera línea. Una secuela que algún desaprensivo del mercado utilizará para putear al tontón del cubilete. El ranking de ciudades que lo componen es de más de veinte ciudades de los cinco continentes. Sólo Barcelona ha entrado entre las españolas, aunque el nivel de las más asequibles, junto a Atenas y, curiosamente, Tokio. Madrid no ha pasado el corte. En el top se sitúan Montreal y, agárrense, Riga, superando en nivel de precio a París, Belgrado y Ciudad del Cabo. ¿El motivo de esta sinrazón?, a resultas de una votación popular a nivel mundial, la gente de Riga hizo caso de las autoridades que les invitaron a votar por su ciudad en la carrera de urbes. Lo vieron claro, en tiempos de social media, de 2.0, y demás, soportes tradicionales también ofrecen visibilidad. Aunque sólo sea en el imaginario ocioso, estar en el Monopoly también te fija como plaza apetecible.
***
El FMI hizo poco o nada por evitar la crisis en el periodo previo a la misma. ¿Quién lo presidía entonces?, la misma persona que ocupa la presidencia de una de grandes cajas españolas. ¿Seguimos o no en las manos de los de siempre?

martes, 8 de febrero de 2011

De plazas y puntos en común

Ayer en Hora 25 dedicaron un hermoso espacio a las plazas más significativas del mundo a la hora de acoger grandes manifestaciones. Hablaban de Tiananmen, el Zócalo y de la impronunciable de El Cairo, donde los egipcios han demostrado cuán fuerte es el sentimiento árabe versus los sátrapas consentidos de occidente.
La hora que duró la charla fue sencillamente deliciosa, de esas que te reconcilian con el medio radiofónico, aunque todos sabemos de sus servidumbres, más cuando la emisora en cuestión, como otras tantas, cumplen las razones que mueven sus grupos. Sin embargo a mí me vino a la mente, mis mejores plazas, aquellas que me sugirieron algo más que el espacio físico. Desconocedor en muchas ocasiones de lo que allí ocurrió realmente pero tocado por su belleza.
Plazas importantes he disfrutado unas cuantas. Las suntuosas Grand Place de Bruselas o la Vendôme parisina. Las arquetípicas de Salamanca, Madrid o una poco conocida, pero también ejemplar, las Tendillas cordobesa. Las coloniales de Cuzco, en su caso de armas, Lima o Arequipa, todas en el Perú. La inacabada, por ser uno de sus lados el propio Tajo, del Comercio lisboeta, sin obviar la vecina del Rossio, allí donde las escopetas calzaron claveles. Las he visto propias del imaginario infantil, la vieja de Praga por ejemplo, o la monumental de los Habsburgo de Viena, apabullante barroco. Irregulares en planta como Trafalgar en Londres y forma como Picadilly Circus. Exactos polígonos: Oxford Circus. En Barcelona está la de Catalunya,  indefinible, inabarcable, como la de la Concordia parisina. Perspectivas horizontales, horror al vacío. No sabes verle el límite. Quizá la mejor, la de la Signoria florentina, ese Palacio Viejo en medio, el Perseo con la cabeza de la medusa, la logia, las imitaciones del David, los Ufficci. El culmen de Florencia. Luego estás las santiaguesas, que es como tocar el cielo a través de la piedra "poreada" por el musgo. Cuatro, en otras tantas caras de la catedral, la meta del camino se concibe a través del Obradoiro, pero no deja de ser plena si no se cruza las Platerias, Quintana y Azabachería. Cuatro facturas, cuatro espacios, cuatro sueños. Las plazas, desde los inmemoriales tiempos griegos, son el centro de la vida de las ciudades, y deben seguir siéndolo, en ellas el contacto físico que nuestros quehaceres nos obligan a omitir surge. Las plazas son la dimensión humana de la postmodernidad. Temple ala agresividad que nos corre por las venas. A ellas vamos. A ellas debemos ir. Que no queden cual escenario de souvenir turístico es la clave para su perpetuidad.

En la foto la plaza mayor de Salamanca, quizá la más famosa de España. Desde luego cuando llueve fotografiarla es una gozada

lunes, 7 de febrero de 2011

Camino de Santiago-Highlights: Un faro llamado Santa María de Eunate

Lo siento, Navarra sigue centrando mi paseo santiagués, priorizado al azar, y dando tumbos en de aquí para allá sobre la ruta jacobea, en su versión llamada camino francés.
Cuando la vista ya no alcanza Pamplona, y el alto del Perdón, allí donde un peregrino fue redimido de vender su alma al diablo, queda a nuestra espalda nos adentramos en Valdizarbe, la cuenca agrícola paralela a la pamplonesa. Un prodigio de colores, ocres estivales, marrones otoñales, bellos verdes primaverales.
Al final de descenso del Perdón cuando el camino ya no soporta cantos rodados y pedrerías cuales puños, se sostiene un hermoso templo, Santa María de Eunate. Un sueño hecho realidad. Un sueño perenne de nada menos que ochocientos años. Ante nuestros ojos una iglesia octogonal. Raro pero cierto, con algunas gemelas en España, como la Vera Cruz segoviana, pero con una originalidad en forma, fondo e incluso entorno y enclave que nos despierta una enorme curiosidad. ¿Quién narices la puso en medio de la nada? ¿qué objetivo perseguía?. De posible origen templario, a pocos kilómetros de otro enclave jacobeo por excelencia como Puente La Reina, de donde no tardaré en escribir, perdida en la cuenca del valle, sola, asilada, cual mojón del camino, Santa María de Eunate es a mi gusto una de las iglesias más bellas de España.
Una arquería de medio punto nos recibe. Es un juego envolvente cuyo cogollo es la propia iglesia. Aquí el claustro tiene por eje la propia iglesia. Dicen conveniente rodearlo un par de veces, por tema esotérico y demás. Circundarlo nos da la perspectiva de una iglesia inimitable. El interior guarda muchos guiños de su románico predomintante. Precioso el altar con cúpula nervada, recordando que los atributos árabes no están reñidos con la estética jacobea. Al contrario le sientan fenomenales. El único problema de Eunate es que al hallarse en la parte inicial del camino hacia el este deja el listón alto. No veremos nada igual nunca más.
***
Invasión de reportajes, películas y documentales sobre la II GM. Dresde, Garbo, la Batalla de las Ardenas, ... uno acaba por no dar abasto 

miércoles, 2 de febrero de 2011

Camino de Santiago- Highlithgs: San Pedro de la Rúa, el vigía de Estella

Para quienes conozcan el camino en toda su longitud sabrán que el tramo navarro, no por ser el más madrugador, esconde un buen número de encantos. Desde la hechizada estampa de Roncesvalles, allí donde los contrafuertes pirenaicos pierden altura, hasta la entrada de Logroño atravesando el Ebro, Navarra ofrece la transición de la montaña hacia el altiplano castellano con efectista sensación.
Estella es ciudad histórica. Desde la implantación del sistema de los burgos que repoblaron la España cristiana hasta las guerras carlistas. Incluso su nombre vascuence, Lizarra, bautizó geográficamente uno de los pactos más mentados en la España moderna. Para cuando las revueltas carlistas estallaron en el siglo XIX ya yacía en lo alto de las muchas colinas que salpican el feudo, San Pedro de la Rúa, una suerte de iglesia gótica, cuya singularidad no deja indiferente al pedestre. Allá arriba. Coronando la mole. Jugando a un equilibrio sólo posible con la adaptación del dibujo de su planta a lo irregular del terreno. Pasear por su nave sur nos hace ser conscientes de la dificultad de trabar tal templo en un espacio tan reducido y peligroso. Accedemos a ella por una bella escalinata a los lomos de la pétrea aguja montañosa. El esfuerzo muere a pies de una polilobulada portada, tan profusas por el lugar, nada menos que como Santiago de Puente la Reina y Cirauqui.
Su interior evocará esa casi mítica figura del expoliador Erik, el Belga, ese hombre que trajinó fortuna a base de desfalcos en el patrimonio nacional, principalmente alrededor de la senda santiaguesa. Su campanario roto habla de la época de los Reyes Católicos y su campaña reductora de campanarios y torres. Cuando demolieron la torre ésta fue a caer sobre uno de los más bellos claustros románicos, con guiño silense de columnas entrelazadas. Se llevó por delante dos crujías. Al verlas el intelecto debe hacer el resto, imaginar el claustro entero es labor nuestra.
***
Merkel en España, o lo que viene a ser lo mismo, nuestra presidenta de facto pasando revista junto a su subalterno ZP.
***
Túnez abrió fuego. Ahora Egipto, también Jordania. ¿Será el final de una época de elites consentidas por Occidente haciendo del territorio su chamizo? Lo dudo. De lo que no cabe duda es que en materia turística España no puede estar buscando aire en las desgracias ajenas. 

lunes, 31 de enero de 2011

Camino de Santiago- Highligths: San Martín de Frómista, la iglesia que todos quisiéramos tener en casa

La acequiada Frómista. Reducto urbano en la inmensidad ocre de la Tierra de Campos Palentina. Terreno de nadie. Transición hacia la septentrional montaña, altiplano castellano. Confines de cereal, palomares. Encefalograma plano por paisaje. Zona travesada por el Canal de Castilla, flecha de la ilustración sobre la ruta Jacobea. Frómista esconde una de las joyas del Camino, Sant Martín. Un llavero de iglesia, que nos llevaríamos a casa como cualquiera de los manjares de la zona para uso y disfrute exclusivo de nuestros sentidos. Deleite para el buen gusto.
San Martín de Frómista cumple todos aquellos cánones que hacen del románico mi estilo predilecto. Esbeltez, elegancia de lo austero, sencillez en la forma aunque no en fondo. Aparejo perfecto, quizá excesivamente retocada, si bien luce preciosa. Es el reflejo de una época de recogimiento, de introspección. Cargada de detalles, de simbolismo. Un libro en piedra desnudado de todo aparejo posterior, bien fuera barroco, bien neoclásico, para evidenciar cuán bonito pudo ser este estilo en su época de esplendor.
Sus impostas guardan los mejores ajedrezados de la ruta hacia Santiago. Sus canecillos despiertan nuestra intelecto. Imaginario fantástico como pocos. Monstruitos boquiabiertos, burlescos, desafiantes, pero a quién, ¿al peregrino,  al lugareño, a los malos espíritus?. Incógnitas pétreas camino del milenio de vida. A los pies dos torrecillas circulares, al modo alemán dicen los manuales. Estéticamente preciosas. Como remate, el más original de cuantos encontramos en el románico.
Atravesar el umbral de su puerta sur es adentrarse en el mundo miniado de la Edad Media. Proporciones perfectas, escala humana, espacio diáfano entrelazado con bella columnata de inmejorables capiteles. Merece la pena ver uno a uno. Historia medieval, libros hacia la muchedumbre analfabeta. Esas fueron las gacetillas de un tiempo de miseria y oscuridad. Eso es lo más reconocible que la madre Iglesia podía hacer entender a sus fieles. Hacer entender con imágenes, sin letra de por medio, ¿hablamos de Edad Media o siglo XXI?.
***
Túnez, Egipto, ... cual serpentín. Estamos ante un cambio cierto o maquillaje y artificio??? La historia nos dice que lo segundo se ha impuesto a lo primero.
***
Este blog surge del de Joan Seguidor. Mezclar es malo se dice. Allí ciclismo, aquí paranoias más mundanas.